menu
Artur Ramon Art
  • Artur Ramon Art
  • Quienes Somos
  • Exposiciones
  • Pintura
  • Dibujo
  • Works of Art
  • Ferias
  • Santilari
  • Subirachs
  • ESP
    • CAT
  • Quienes Somos
  • Exposiciones
  • Pintura
  • Dibujo
  • Works of Art
  • Ferias
  • Santilari
  • Subirachs
  • ESP
    • CAT
  • Prensa
  • Diario de AR

Nada es bello sin el azar: El PuntAvui

28/12/2012
Arxius
  • ►2023
    • ►abril
      • Pepa Quinteiro y Eulàlia Grau, galardonadas en los GAC por sus trayectorias
    • ►marzo
      • TEFAF Maastricht recupera las cifras prepandemia
      • Retrospectivas de Claudi Casanovas y Riera i Aragó
      • Cinco galeristas españoles participarán en la Feria TEFAF de Maastricht
      • TEFAF 2023 avanza algunas de sus obras maestras en Maastricht
    • ►febrero
      • Una exposición inédita desvela esculturas del Maestro de Cabestany, “el Picasso del siglo XII”
    • ►enero
      • Maestro de Cabestany. Destellos de mármol
      • El Mestre de Cabestany, bajo la luz del siglo XXI
      • La luz de Sorolla entra en el MUBAG con una exposición que recorre su trayectoria a través de 115 pinturas
      • El Prado adquiere su primer dibujo de Alonso Berruguete
      • El MNAC adquiere cuatro fragmentos de la portalada románica del monasterio de Sant Pere de Rodes
  • ►2022
    • ►noviembre
      • Caravaggio en limpio
      • Caravaggio, un "invento moderno": el maestro olvidado durante siglos y resucitado en el XX
      • TEFAF Maastricht regresa a la vieja normalidad
      • Abundancia de exposiciones
      • Otro Joan de Borgonya para el MNAC
      • ¡UN RESPETO!
      • Fine Arts Paris & La Biennale: fusión de ferias en una única cita
      • El arte catalán conquista Londres vía París
    • ►octubre
      • Fine Arts Paris & la Biennale : discover the program without further delay
      • La “Modernidad” plástica entre Barcelona y París
      • Susana Solano. Objectivar el silenci
    • ►septiembre
      • Sebastià Portell dedica la seva última novel·la a Ismael Smith
      • Redescobrir Torres-García
      • El arquitecto Carlos Ferrater te guía por los lugares de Barcelona que no deberías perderte
      • La mostra 'Coses petites i grans' exhibeix l'obra de l'artista Susana Solano
      • El injusto olvido del pintor Albert Ràfols-Casamada por la Generalitat de Cataluña
      • Barcelona Gallery Weekend celebra su 8ª edición del 15 al 18 de septiembre con la participación de 33 galerías y 70 artistas
      • Jaume Barrachina, homenot
    • ►julio
      • Leopold Samsó, el fotògraf de la Barcelona artística de finals del segle XX
      • Leopold Samsó, fotògraf. Tan lluny, tan a prop
    • ►junio
      • Nit del galerisme. L’art dels Premis
      • Trayecto por los jardines del arte
      • 4 exposiciones que no puedes perderte este fin de semana en Barcelona
      • La Fundación Vila Casas reivindica la salida de Subirachs del "purgatorio"
      • Jardines, creaciones entre la Naturaleza y el Paraíso
      • Artur Ramon Art presenta "El fons de la mirada" de Leopold Samsó
      • La bellesa captiva dels jardins
    • ►mayo
      • El MEV incorpora l’únic testimoni del retaule de Sau, de Joan Gascó
      • La construcción de lo real
      • Spanish Modern Landscapes_Online Catalogue
    • ►abril
      • Maestros del realismo: Vanitas, Kunstkammer y bodegones. Por Josep y Pere Santilari
      • Arte y teatro: decorados para la vida
    • ►marzo
      • Artur Ramon: «Creo que es fundamental buscar en la historia del arte a los autores menos conocidos para redescubrirlos»
    • ►febrero
      • Las creaciones de la artista Dominica Sánchez, esencias y abstracciones
      • La galeria Artur Ramon recupera l'obra de Dominica Sánchez
      • El oficio de anticuario
  • ►2021
    • ►noviembre
      • Un dessin de Teodoro Ardemans acquis par le Musée du Prado
      • El ovillo en el laberinto
    • ►octubre
      • UN RELIEVE DE ALFONSO EL MAGNÁNIMO PARA EL MNAC
      • Pespuntes de magia, zurcidos de rabia: este es el arte olvidado y siempre feminista que toca la fibra
    • ►septiembre
      • Artesanía de nueva generación (y muy femenina) que se engancha a la modernidad
    • ►julio
      • Piezas de Artigas y Miró en la galería Artur Ramon
      • EL XXX SALON DU DESSIN DE PARÍS HABLA ESPAÑOL
    • ►mayo
      • Los galeristas catalanes homenajean a Fina Miralles y Artur Ramon
      • Obituario. Isabel Barbaformosa (1947-2021)
      • ‘Vanitas’ con llave de Maserati
    • ►abril
      • Maria Bofill: cuando la porcelana se hace arte
      • El Caravaggio de Madrid
      • EL POSIBLE CARAVAGGIO, INEXPORTABLE Y RETIRADO DE LA SUBASTA DE ANSORENA
      • Las ficciones de los hermanos Santilari y los barrocos
    • ►marzo
      • Oscar Wilde, resucitado
      • Vicente Rojo: Barcelona bajo la lluvia
      • La reivindicación de Stanislaw Szukalski
      • De Piero a Morandi
      • El museo de Marina Tsvietáieva
    • ►febrero
      • Apología de la ignorancia
      • Un impulso internacional para el modernismo español
      • Somos tal como hablamos
      • La Ley de Patrimonio: una reflexión
      • Cultura, maldita palabra
    • ►enero
      • Las miradas, esa forma de burlarse de espacios y tiempos
      • El Museo Episcopal de Vic
      • A propósito de Botticelli
      • El Museo Marès
  • ►2020
    • ►diciembre
      • Breviario: 2020
      • La mirada enigmática
      • Un cuento de Navidad
      • Exposiciones: William Kentridge
      • Artur Ramon: «Que el grabado sea visto como un arte menor es algo que solamente pasa aquí»
      • Arte: ¿real o virtual?
      • El Círculo Ecuestre organiza un salón de arte con quince galerías
      • Breviario: La cultura catalana o la regresión
      • El arte escondido
    • ►noviembre
      • Breviario: El coleccionista
      • Breviario: Performance en el Palau de la Generalitat
      • Breviario: Retratos del Fayún
      • Nuevos lenguajes, texturas y materiales: así salta al vacío la cerámica contemporánea
      • Breviario: El arte como lujo. Comparación y prejuicio
      • El vacío de la cerámica, un nexo entre estética y utilidad
      • Breviario. El arte como género
    • ►octubre
      • Breviario: Retrato de Jaime Barrachina
      • Breviario: Vermeer de Fake
      • EL VALOR DEL ARTE. FORMA & ESPACIO
      • Breviario: Pintar el mundo
      • Breviario: Giacomo Ceruti
      • Jugando con el vacío
    • ►septiembre
      • Breviario: Guerau de Liost
      • Breviario: Rembrandt
      • Más seguro que el súper
    • ►agosto
      • Mirador de Ficción: «No encontrarás en tu vida mejores dibujos que los míos»
    • ►julio
      • Memoria de la Canuda
      • Atribuciones gratis
      • Sin mascarilla: Robar y vender patrimonio
      • Sin mascarilla: Elogio de la boca (y 2)
      • The Golden Age of Spanish Modern Art
    • ►junio
      • Sin mascarilla: Elogio de la boca (I)
    • ►mayo
      • Las galerías de arte catalanas tras el coronavirus
      • La belleza como refugio
    • ►abril
      • La cultura despojada
      • Le Salon du dessin chez vous : une étude de Rodin pour la Porte de l’Enfer
      • Artur Ramon: «Lo que vivimos tiene algo de las profecías de Orwell»
    • ►marzo
      • Historias de anticuarios
      • Las nuevas tecnologías nos abren las puertas en los museos y al arte
      • ¿Pintó Velázquez a Ramon Llull?
    • ►febrero
      • Piranesi y Humberto Rivas: 200 años de afinidad
      • L’Aitor, antiquaríssim
      • SEIS GALERISTAS ESPAÑOLES PARTICIPARÁN EN TEFAF MAASTRICHT 2020
      • Trampantojo
    • ►enero
      • Mònica Ramon: "Galerías y museos están a la cola de la inversión cultural"
      • Espontáneos culturales
  • ►2019
    • ►noviembre
      • Los galeristas reclaman el 2% cultural a la Generalitat
      • Cimabue contra Botticelli
      • Paisaje con figuras
    • ►octubre
      • Los otros museos de Madrid
      • De cromatismos y universos en suspensión: el Gremi de Galeries d’Art de Catalunya estrena temporada
      • Los galeristas se conjuran contra el desánimo
      • 27 galerías y 70 artistas participan en el Barcelona Gallery Weekend
    • ►septiembre
      • El Botticelli de la Cambó
      • La ruta (ausente) de Picasso en Barcelona
      • Ver y saber
    • ►julio
      • Los hermanos Santilari frente a sus propios espejos
      • Fragmentos del Prado
    • ►junio
      • El humano deseo de poder volar
      • El anticuario sonámbulo
      • El polifacético Mariano Andreu
      • Las galerías catalanas se proponen recuperar 'La Tardor de l'Art' y sumar sinergias
    • ►mayo
      • Santa Catalina vista y recreada por Caravaggio
      • Retrato de una dama veneciana
      • Un amplio catálogo razonado recupera el universo artístico de Mariano Andreu
    • ►abril
      • 10 instrucciones para pujar en una subasta
      • La galerista Mónica Ramón se convierte en la nueva presidenta del GGAC
      • Xavier Vendrell: doble cronopio singular
    • ►marzo
      • Paisajes, esa técnica que mira y representa el mundo.
      • El arte español y Picasso triunfan en TEFAF
    • ►febrero
      • El arte de mirar un paisaje
      • El paradigma Sánchez
      • Artur Ramon muestra la evolución de la pintura paisajística desde el XVIII
    • ►enero
      • Salon du Dessin to put the spotlight on drawings 27th March - 1st April in Paris
      • El almacén de la memoria
      • Vidas de Manolo
  • ►2018
    • ►diciembre
      • La polémica de la semana: el caso Christian Gálvez y el comisariado de exposiciones
      • La cámara de las maravillas
      • El arte moderno y contemporáneo ganará peso en TEFAF 2019
      • Exposición l'Amat renacentista
    • ►noviembre
      • Al este de Cienfuegos
      • Centenario Museu Maricel Sitges
      • Volver a mirar
      • El tiempo no existente de Frederic Amat
    • ►octubre
      • Tres horas en el museo Víctor Balaguer
      • Todo el contenido del Palau Moxó, a subasta en Sevilla
      • Ernesto Che Guevara en el Museo del Prado
    • ►septiembre
      • Yo que sé
      • Tenemos un déficit en la promoción del arte catalán
      • Miquel Barceló: “Los dichos clásicos son como drogas que no caducan”
      • Fine Arts Paris to bring fresh excitement to drawing, painting and sculpture
      • Tintoretto, lo spagnolo Pombo celebra i 500 anni del maestro del Rinascimento“
    • ►julio
      • Viaje a la Font d’en Fargues
      • “Variations of Tintoretto” at Artur Ramon Art, Barcelona
      • Jorge R. Pombo, alquimista e confrontador de contrarios
      • La pintura sin muletas
    • ►junio
      • El sueño del Leonardo ‘perduto’
      • Jorge R. Pombo reinterpreta a Tintoretto en el V centenario de su nacimiento
      • La catedral subterránea
    • ►mayo
      • El Prado muestra tres "joyas" adquiridas que enriquecen ya sus colecciones
      • Los dibujos de Luis Paret se exponen en la BNE
      • Calaveras muy reales
      • Cómo visitar un museo sin saturarse
      • Hermanos Santilari, orfebres con lápiz y con pincel. Teatro de las Vanidades
      • Santilari: bodegones
      • Santilari: Lección sobre el arte de dibujar
    • ►abril
      • Castañeda en Toledo
      • El salón del dibujo en París, una referencia mundial
      • DIBUJOS Y ESTAMPAS SE DAN LA MANO EN LA TERCERA EDICIÓN DE GABINETE
      • El Prado y Biblioteca Nacional mostrarán las joyas en papel de su "Gabinetes"
      • Want to Buy Art Without Breaking the Bank? Consider a Drawing
      • Las galerías españolas brillan en Maastricht
    • ►marzo
      • Los máximos exponentes de la pintura realista catalana se dan cita en el Liceu
      • #3: The stand of Artur Ramon of Barcelona
      • Las galerías españolas se mantienen en TEFAF, con Tàpies y Romero de Torres
      • Tefaf: que empiecen los juegos del arte
      • Lo mejor del mundo del arte mira al TEFAF de Maastricht
      • PRESENCIA ESPAÑOLA EN TEFAF MAASTRICHT 2018
    • ►febrero
      • Desde Mesopotamia hasta la Modernidad en TEFAF Maastricht 2018
      • Cinco siglos de pintura veneciana
      • As sinerxías, os tempos imaxinarios e as vanitas de Pamen Pereira
      • Del azul al rosa, en París
    • ►enero
      • Cuatro Caravaggistas. Bassetti, Borgianni, Caracciolo y Ribera
      • MERCADO DE ANTIGUEDADES
      • Lampedusa vende Sèvres
      • El museo va de compras
      • Arte y política: quién salvará el comercio artístico catalán?
      • Artur Ramon Art renace
  • ►2017
    • ►diciembre
      • Salón, biblioteca y sillas fernandinas
      • Con la vajilla por los aires
    • ►noviembre
      • El infortunio de Fortuny
      • Una capital sin museo
      • La galería Artur Ramon se reinventa en el Eixample
      • Ojos que no miran
    • ►octubre
      • In memoriam Joan Mora
      • Doctor Miquel Barceló
      • Ramon Pichot. D’Els Quatre Gats a la Maison Rose
      • Vanidad de vanidades
    • ►septiembre
      • Alvar González-Palacios
      • La feria de Maastricht se blinda frente a falsificaciones de arte
    • ►agosto
      • El coctel letal que hace sufrir las galerias barcelonesas
    • ►julio
      • LONDON ART WEEK - Día X
      • LONDON ART WEEK - Día IX
      • LONDON ART WEEK - Día VIII
      • LONDON ART WEEK - Día VII
      • LONDON ART WEEK - Día VI
      • LONDON ART WEEK - Día V
    • ►junio
      • LONDON ART WEEK - Día IV
      • London Art Week Corridor Presents Blue Chip Fairs And Galley Openings
      • LONDON ART WEEK - Día III
      • LONDON ART WEEK - Día II
      • LONDON ART WEEK - Día I
      • La utilidad de la mirada
      • London Art Week
      • Caravaggio, ‘work in progress’
      • Se entregan los X Premios GAC de las galerías de arte en Cataluña
      • La otra cara de Subirachs
      • El Greco y Murillo entre los tesoros de la II edición de Gabinete
    • ►mayo
      • Gabinete, Feria del dibujo y de la estampa
    • ►abril
      • Esteban Lisa en Mallorca
      • Gabinete, la Feria del dibujo y de la estampa celebra su II edición en la Real Academia de Bellas Artes
      • Dalí y Barcelona, ocho décadas de encuentros y desencuentros
    • ►marzo
      • Maastricht. Capital mundial del arte y las antigüedades
      • El arte y sus oficios. En el taller de restauración
    • ►febrero
      • El legado del "connoisseur" José Milicua
      • El arte y la forma de mirar como antídoto ante lo banal de la imagen
    • ►enero
      • Miguel Zugaza
      • La mujer del cuadro
      • Artur Ramon retratado
      • Poco que ver a través de la mirilla
  • ►2016
    • ►noviembre
      • Vittorio Sgarbi
    • ►octubre
      • Pintar Madrid
    • ►marzo
      • Pintor de la playa y el puerto
    • ►febrero
      • La Razón
  • ►2015
    • ►diciembre
      • El mecanismo de la perplejidad
    • ►octubre
      • La casa de la vida de Mario Praz
    • ►septiembre
      • La casa Masó a Girona
      • El "Caravaggio" de Montserrat
    • ►julio
      • La agonía del coleccionismo
    • ►junio
      • Analfabetismo visual
      • Arte y expolio en el cine
      • Pere María Orts, el último mecenas
    • ►mayo
      • Barcelona a Ferrara
    • ►abril
      • La Fundación Custodia en París
    • ►marzo
      • Gabriele Finaldi: del Museo del Prado a la National Gallery de Londres
    • ►enero
      • ‘Mr. Turner', biografia d'un dels millors pintors britànics
  • ►2014
    • ►diciembre
      • Josep Pla, La vida lenta
    • ►noviembre
      • Fontcuberta
      • Refundar el MNAC
      • Constable
      • Casagemas redescubierto
      • ‘Il Cristo Velato’, de Giuseppe Sanmartino
    • ►junio
      • El Greco y Esteban Lisa: dos maneras de vivir el arte
    • ►febrero
      • Una fiesta muy poco privada
      • Mallol "versus" Santos
      • "Al cuadro le falta un 0"
      • De Montserrat a los Alpes
    • ►enero
      • Girona se enreda con el arte
      • Nada es bello sin el azar: benitonavarrete
      • Nostalgia
  • ►2013
    • ►noviembre
      • Curiosas analogías (La Vanguardia)
      • Elogio al buen hacer (La Vanguardia)
      • "Fides": Catedral de Jaén (Diario de Jaén)
      • El arte dialoga (La Razón)
      • Muebles y esculturas "entre dos mundos"
    • ►octubre
      • Barceló vuelve a Nueva York (La Vanguardia)
      • De vuelta en casa (La Vanguardia)
      • Barceló pinta Nueva York con lejía y titanio
    • ►mayo
      • El profesor Milicua, in memoriam
    • ►enero
      • Amor al arte / Antonio Muñoz Molina
  • ►2012
    • ►diciembre
      • Nada es bello sin el azar: El PuntAvui
    • ►agosto
      • Piranesi: diez claves para comprender su cerebro negro
    • ►mayo
      • Jessica Lange
    • ►abril
      • “China es una gran casa de subastas”
    • ►marzo
      • Warhol: venticinco años después
    • ►febrero
      • Un clásico en la cúspide
  • ►2011
    • ►diciembre
      • Trece nuevas pinturas de Leticia Feduchi
    • ►noviembre
      • El lago de Luis Graner
      • Nostalgia del Antonello da Messina
      • Tras las huellas de Giovanni Bellini
      • Picasso mirando a El Greco
      • Un terrible asesinato
      • El san Jerónimo de La Tour
      • El caravaggio perdido
      • Cómo mirar un cuadro de Canals: “La Cría”
      • Cómo mirar un cuadro de Pidelaserra: Las tres gracias
      • Cómo mirar un cuadro de Isidre Nonell: Cabeza de mujer
      • El cuadro dentro del cuadro
      • Goya y el azar
  • ►2010
    • ►octubre
      • Luis Paret y Alcazar, Trofeo militar romano: de Artur Ramon Art al Museo del Prado
      • Una reflexión sobre el coleccionismo en la actualidad
  • ►2009
    • ►abril
      • Del anonimato a la atribución
  • ►2007
    • ►febrero
      • Mar de barro
  • ►2006
    • ►diciembre
      • Paso doble: Miquel Barceló y Josef Nadj en el barro
      • Lectura de un cuadro de Ramon Gaya
Noticias Recientes
  • Pepa Quinteiro y Eulàlia Grau, galardonadas en los GAC por sus trayectorias
  • TEFAF Maastricht recupera las cifras prepandemia
  • Retrospectivas de Claudi Casanovas y Riera i Aragó
  • Cinco galeristas españoles participarán en la Feria TEFAF de Maastricht
  • TEFAF 2023 avanza algunas de sus obras maestras en Maastricht
Search
  • Blog
  • Espacio de Arte
  • Galería Privada
  • Contacto
  • AR en los Museos
  • Tasadores de Arte
  • Publicaciones
  • Santilari
  • Exposiciones
  • Subirachs
TEFAF Salon du Dessin
Suscríbete a la newsletter
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
  • RSS
Bailén 19. 08010 Barcelona. Ver mapa Tel. +34 93 302 59 70 art@arturamon.com L-V: 10 a 14h y 16:30 a 20hCondiciones legalesDesign&web by: Brinkels