El mecanismo de la perplejidad

Desde tiempos remotos, el arte se activa a través de la atracción que la obra suscita en el espectador como un imán. Es lo que el profesor Jaime Barrachina tan bien denomina el mecanismo de la perplejidad, es decir, la capacidad que tiene una obra para desencadenar un sentimiento de extrañeza que nuestro cerebro no […]

La casa de la vida de Mario Praz

Aún hoy en Italia no se puede nombrar el nombre Mario Praz (Roma, 1886-1982),- uno de los connoisseurs más destacados del siglo XX-, sin que te miren mal. Su nombre va asociado a la mala fortuna y suele acompañarse con los adjetivos del innombrable, el maligno o il jettatore que en italiano significa gafe ¿De […]

La casa Masó a Girona

Creuo l’Onyar i penso en un paisat- ge de Rusiñol que vam vendre fa anys i ara penja al Museu de Belles Arts de València. Era una vista del riu presa més o menys on estic ara i la llum de truita a la francesa de finals de la tarda banyava les façanes de colors […]

La agonía del coleccionismo

Los científicos advierten que el oso polar puede desaparecer en cincuenta años si continuan reduciéndose al ritmo actual las placas del Ártico. Lo mismo pasará con los coleccionistas de arte si el contexto cultural no cambia. El coleccionista hoy es una especie en extinción por la falta de un ecosistema idóneo. Si el oso necesita […]

Analfabetismo visual

En nuestro voluble sistema educativo, un niño aprende a leer y a escribir con cinco años, pero no aprende a mirar en toda su formación. La cultura humanística ha ido desapareciendo progresivamente del sistema a medida que se ha malinterpretado la finalidad última del estudio, que hoy poco tiene que ver con la formación intelectual […]

Arte y expolio en el cine

Artur Ramon Navarro LA VANGUARDIA, 16.05.2015   Desde sus orígenes, el cine se ha mirado en el espejo del arte en busca de inspiración. Los films se ha nutrido de las imágenes y sus trasfondos con desiguales resultados. Cinco son los grandes temas que ha abordado: la vida del artista como un héroe romántico, la fascinación […]

Pere María Orts, el último mecenas

En un país como el nuestro, donde somos incapaces de ponernos de acuerdo para que la ley de mecenazgo vea por fin la luz y donde el arte se asocia al lujo y no a la cultura, sobresalen figuras singulares como la de Pere María Orts fallecido el pasado jueves 27 de febrero en Valencia […]

Barcelona a Ferrara

Quan arribes de nit a Ferrara t’adones que la pintura metafísica va néixer allà i no a París, com ens han volgut fer creure. Passegem dins d’un De Chirico de llums ataronjades. L’endemà el sol banya la façana del Palazzo dei Diamanti que acull la mostra La rosa di Fuoco: la Barcellona di Picasso e Gaudí. […]

La Fundación Custodia en París

Cuando estudiaba en París vivía en el hotel Orsay de la rue de Lille y desde allí cada día iba andando a la Sorbona donde cursaba sobre civilización francesa. Entonces no sabía que a pocos metros de allí existía un tesoro que descubrí años después. Al final de la calle, cruzando el Boulevard Saint-Germain, destaca […]

Gabriele Finaldi: del Museo del Prado a la National Gallery de Londres

La última vez que vi a Gabriele Finaldi fue el pasado dos de diciembre de 2014 en una conferencia que dio sobre Annibale Carracci y la Galeria Farnese en los cursos del Prado que alberga la  Fundación Francisco Godia de Barcelona. Con voz de barítono, Finaldi recorrió virtualmente la galería romana con pasión y rigor. […]

‘Mr. Turner’, biografia d’un dels millors pintors britànics

Artur Ramon Navarro EL PUNT AVUI, 9.01.2015   De la mateixa manera que és difícil trobar pel-lícules que superin els llibres dels quals s’inspiren, és quasi impossible que el cinema copsi bé el món de la pintura. Hi ha alguns exemples que desmenteixen la meva teoria però son excepcions que confirmen la regla. En canvi, […]