Pamen Pereira
Ferrol (A Coruña) 1963
Desde 1986 su obra se ha presentado en galerías españolas e internacionales como Trinta (Santiago de Compostela), Galería Víctor Martín (Madrid), Galería Paral·lel 39 (Valencia), Galería Antonio de Barnola (Barcelona), Galería Rafael Ortiz (Sevilla), Galería Altxerri (San Sebastián), Galería Estudio Artizar (La Laguna, Tenerife), Barg Gallery (Teherán), Galerie d’art du Conseil Général des Bouches–du–Rhône (Aix–en–Provence y Marsella), Galerie du CAUE (Limoges), Palazzo Pinucci y Galleria Via Larga (Florencia), Palacio del Senado (Madrid) y Recent Gallery (Sapporo, Japón).
Ha expuesto su trabajo en museos de distintas partes del mundo, como el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) y el Museo de la Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Lugo, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), Museo de Bellas Artes de Caracas, Museum zu Allerheilligen Schaffhausen en Suiza, Palacio de la Ópera de El Cairo y Bibliotheca Alexandrina Arts Center de Alejandría, en Egipto, Palacio del Senado en Madrid, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, Museo de la Ciudad de Querétaro, en México…
Ha participado en bienales y ferias nacionales e internacionales como ARCO Madrid, Art Chicago, Colonia, Nagoya o Art Basel, en Suiza, entre otras. Su trabajo forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas, y su obra está ampliamente catalogada desde 1989.
Presenta un trabajo que se mueve entre el dibujo, la pintura, la escultura y la instalación; en ocasiones, también la fotografía, el video y cualquier otro medio o materia útil para concretar el acto creativo. Su proceso de creación, generalmente fundido con su experiencia vital, está estrechamente vinculado a la naturaleza, de donde extrae la mayor parte de sus imágenes.
En 1993 es seleccionada, junto con Richard Serra, Cristina Iglesias, Baldessari y Hannah Collins, entre otros, para el XIII Salón de los 16, exposición celebrada en el Palacio de Velázquez de Madrid y en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela.
En 1996 prepara su exposición Heisses Wasser für den Tee (Agua caliente para el té) en el Museum zu Allerheiligen Schaffhausen, en Suiza. Ese mismo año recibe la beca de creación artística en el extranjero del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Unión Fenosa, con la que reside en Japón en 1996–1997. Allí prepara la muestra Tenwa Mu de aru (Heaven is void) en la Recent Gallery de Sapporo. Su obra vuelve a España con una exposición en el MAC de A Coruña y comienza a preparar Gabinete de trabajo, el encuentro con la sombra para el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) de Santiago de Compostela.
En 2001 viaja a Irán, donde prepara la exposición Un solo sabor en la Barg Gallery de Teherán. Ese trabajo se consolidará en 2001–2002 con la instalación Un solo sabor en La Gallera, Valencia (Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana), que se presentará más tarde en la galería madrileña de María Martín, en el Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol y en la muestra de arte de Sajazarra, en La Rioja (2003), adaptándola al espacio concreto en cada ocasión.
En 2006 viaja a la Antártida con su proyecto ICE BLINK El fuego del hielo —gracias a la Dirección Nacional del Antártico de Argentina (DNA) y el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno)—, y reside allí durante dos meses. En 2008 participa en la Bienal de libros de artista en la Biblioteca de Alejandría, Egipto, con las obras Los laberintos de Alejandría, y luego en la Bienal de El Cairo 2008–2009, con la obra Al otro lado del espejo. Desde 2007 hasta la actualidad participa y colabora con ARTifariti (encuentro de las prácticas artísticas en defensa de los derechos humanos) en el Sahara Occidental.
En 2009 muestra This is a love story en el Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos (CAB). En 2011 realiza una intervención en las Torres Hejduk de la Cidade da Cultura de Galicia, con el jardín vertical Torres a la templanza, en memoria del fallecido arquitecto John Hejduk, dentro del proyecto Inside.
Ha llevado a cabo diversas colaboraciones artísticas en concepto de «Carte Blanche» con la firma Hermès. En 2012, en Barcelona (España) y en Kaohsiung (Taiwán), con el título El don del tiempo, el tiempo suspendido. En 2013, en Greenwich (Connecticut, EUA), en Hong Kong y Hangzhou (China), con el título The visible world is just an excuse, y en 2014, en Dubái, One thousand and one love stories.
En abril de 2014 realiza la instalación permanente Jardín Flotante en la sede corporativa de DKV Seguros en Zaragoza.
En 2016 presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) la exposición retrospectiva La mujer de piedra se levanta y baila, que posteriormente se traslada a la Sala Amós Salvador de Logroño.
Actualmente presenta en Barcelona la instalación Los huesos de la Tierra, intervención en cuatro espacios de la flagship store de Massimo Dutti (antiguo Espai Vinçon) en el Paseo de Gracia.
Sin abandonar la soledad del taller como lugar de reflexión y estudio, del que surgen obras con carácter más íntimo, en los últimos años su trabajo se centra en las instalaciones e intervenciones artísticas site specific en lugares públicos y privados, como un reto en cuanto al carácter social del arte, el papel del artista en la sociedad y la importante función de la imagen poética.
PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2017
Los huesos de la Tierra. Intervención en cuatro espacios de la flagship store de Massimo Dutti en el Paseo de Gracia de Barcelona (antiguo Espai Vinçon).
ArteSantander 2017. Palacio de Exposiciones y Congresos, Santander. Estand individual con la Galería Artizar, Tenerife.
The Second Wind. Palau de Casavells, Girona.
2ª Feria de dibujo contemporáneo Drawing Room Madrid. Eva Lootz y Pamen Pereira. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela.
2016
La mujer de piedra se levanta y baila (II). Sala Amós Salvador, Logroño.
La mujer de piedra se levanta y baila. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), León.
2015
La mujer de agua sigue cantando. Galería Trinta, Santiago de Compostela.
Tampoco el mar duerme (II). Galería Estudio Artizar, La Laguna (Tenerife).
Tampoco el mar duerme (I). Galería Astarté, Madrid.
2014
Jardín Flotante. Instalación permanente en la sede central de DKV Seguros, Zaragoza.
One thousand and one love stories. Colaboración Carte Blanche con Hermès. Dubai Mall, Hermès Store, Dubái.
2013
The visible world is just an excuse (III). Colaboración Carte Blanche con Hermès. Euro Street, Hangzhou, China.
The visible world is just an excuse (II). Colaboración Carte Blanche con Hermès. Lee Garden, Hong Kong.
The visible world is just an excuse (I). Colaboración Carte Blanche con Hermès, Greenwich, Connecticut (EUA).
2012
El don del tiempo, el tiempo suspendido (II). Colaboración Carte Blanche con Hermès. Kaohsiung, Taiwán.
El don del tiempo, el tiempo suspendido (I). Colaboración Carte Blanche con Hermès, Barcelona.
El mundo entero es medicina (III). Galería Estudio Artizar, La Laguna (Tenerife).
2011
Jardín vertical Torres a la templanza, en memoria de John Hejduk. Santiago de Compostela. Intervención artística site specific en las Torres Hejduk de la Cidade da Cultura de Galicia, dentro del proyecto Inside. [Catálogo]
El mundo entero es medicina (II). Galería Rafael Ortiz, Sevilla.
2010
El mundo entero es medicina (I). Galería Trinta, Santiago de Compostela.
2009
This is a love story. Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos (CAB), Burgos. [Catálogo]
2007
Ice Blink. Galería Antonio de Barnola, Barcelona.
2005
El curso circular de la luz. Galería Trinta, Santiago de Compostela.
2004
Casa, palacio, templo, tumba. Galería Altxerri, San Sebastián.
Foro Sur. Cáceres. Estand individual con la Galería Trinta, Santiago de Compostela.
2003
XIV muestra de arte de Sajazarra, La Rioja. [Catálogo]
Un solo sabor (IV). Centro Cultural Torrente Ballester, Ferrol. [Catálogo]
Un solo sabor (III). Galería María Martín, Madrid.
2002
Un solo sabor (II). La Gallera, Valencia. Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. [Catálogo]
Un solo sabor (I). Galería Trinta, Santiago de Compostela.
2001
Pamen Pereira, obra reciente. Galería Altxerri, San Sebastián.
Un solo sabor. Barg Gallery, Teherán.
Gabinete de trabajo, el encuentro con la sombra. Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), Santiago de Compostela. [Catálogo]
2000
Testigo inmóvil. Ermita de Nuestra Señora de Lomos de Orios, Villoslada de Cameros, La Rioja.
Un solo sabor. Galería María Martín, Madrid.
1999
Gabinete de trabajo. Galería Cànem, Castellón.
Gabinete de trabajo. ARCO, Madrid. Estand individual con la Galería Trinta, Santiago de Compostela.
1998
No hay orilla. Galería Trinta, Santiago de Compostela.
Becados Unión Fenosa. Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Unión Fenosa, La Coruña. [Catálogo]
1997
La casa sin sombras. Galería Antonio de Barnola, Barcelona.
Tenwa Mu de aru (Heaven is void). Recent Gallery, Sapporo, Japón.
1996
Agua caliente para el té. Galería Emilio Navarro, Madrid.
Heisses Wasser für den Tee. Kunstverein, Museum zu Allerheiligen Schaffhausen, Suiza. [Catálogo]
1995
Música del vacío. Galería Paral·lel 39, Valencia.
1993
Metafísica sin cielo. Club Diario Levante, Valencia. [Catálogo]
1992
Galería Rafael Ortiz, Sevilla.
Galería Trinta, Santiago de Compostela.
1991
Galería Heuwise, Weite–Wartau, Suiza.
Galería Paral·lel 39, Valencia.
1990
Galería Víctor Martín, Madrid. [Catálogo]
PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS
2017
Modelo x armar. Arte en Galicia na Colección CGAC. Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), Santiago de Compostela.
Da árbore á cadeira (Del árbol a la silla). Museo Centro Gaiás, Cidade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela.
Lagarto. Ermita de Nuestra Señora de Lomos de Orios, Villoslada de Cameros, La Rioja.
2016
Mulleres do silencio. Museo de Arte Contemporánea (MARCO), Vigo.
Agrupar_Desagrupar: rupturas de la representación. Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), Santiago de Compostela.
Tradición, cambio e innovación. Colección de Arte ABANCA, sede de Afundación, A Coruña.
2015
Estampa Contemporary Art Fair. Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea. Estand Galería Astarté.
Made in Spain. Fundación Benetton, Venecia.
En (re)torno a paisaxe. Museo de Pontevedra.
Tradición, cambio e innovación. Colección de Arte ABANCA, sede de Afundación, Vigo.
En cuerpo y alma. Mujeres artistas de los siglos xx y xxi. Sala kubo–kutxa, San Sebastián.
ESTE ARTE International Contemporary Art Fair. Punta del Este Polo & Country Club, Punta del Este (Uruguay). Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela.
2014
COL. Últimas adquisiciones de la Colección del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), Santiago de Compostela.
ARCO. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. IFEMA, Madrid. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela. [Catálogo]
2013
93. Exposición conmemorativa del vigésimo aniversario del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), Santiago de Compostela.
Arquitectura inadvertida. Colecciones de arte contemporáneo de Caja Mediterráneo y DKV Seguros. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), Alicante.
Diálogos. Colección DKV–Colección Arte Contemporáneo. Patio Herreriano, Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid.
Identidad femenina en la colección del IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia.
2012
A obra elixida. Museo de Lugo.
Inside. Proyecto site specific en las Torres Hejduk, Cidade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela. [Catálogo]
A contraluz, Museo Centre del Carme, Valencia. Edita Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, Valencia, 2012. [Catálogo]
Gallaecia petrea, Museo de la Cidade da Cultura de Galicia. Edita Fundación Cidade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela, 2012. [Catálogo]
Artistas de la Colección DKV. Museo Centre del Carme, Valencia. Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Casino de la Exposición, Sevilla.
2011
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Altxerri, San Sebastián. [Catálogo]
Art Madrid. Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, Madrid. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela.
La Forêt de mon rêve. Galerie d’art du Conseil Général des Bouches–du–Rhône, Aix–en–Provence / Marsella, Francia. [Catálogo]
2010
Art Madrid. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela.
2009
Sur Polar. Arte en la Antártida. Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, México DF. [Catálogo]
Art Madrid. Madrid. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela.
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Altxerri, San Sebastián. [Catálogo]
2008
XI Bienal Internacional de Arte de El Cairo. Palacio de las Artes del Teatro de la Ópera, El Cairo, Egipto.
ARTifariti’08. Encuentros internacionales de arte en el Sahara Occidental. Tifariti, RASD. [Catálogo]
Marxes e mapas. A creación de xénero en Galicia. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela. [Catálogo]
III Bienal Internacional de Libros de artista. Bibliotheca Alexandrina Arts Center, Alejandría, Egipto. [Catálogo]
Sur Polar. Arte en Antártida. Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina.
Arte galega do século XXI. Art Galicien. Colección Caixa Nova. Instituto Cervantes, París.
2007
ARTifariti 07. Encuentros internacionales de arte en el Sahara Occidental. Tifariti, RASD. [Catálogo]
Peregrinatio, la mirada interior: arte en las ermitas de Sagunto 2007. Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana, Generalitat Valenciana.
Art Chicago 07. Chicago, Estados Unidos. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela.
Colonia Art Fair 07. Colonia, Alemania. Estand Galería Altxerri, San Sebastián.
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela. Estand Galería Altxerri, San Sebastián. Estand Galería Antonio de Barnola, Barcelona. [Catálogo]
2006
Art Cologne. 40th International Fair for Modern and Contemporary Art. Colonia, Alemania. Estand Galería Altxerri, San Sebastián. [Catálogo]
I Bienal del Fuego. Caracas, Venezuela.
Naturalmente artificial. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia. [Catálogo]
Sen xeración. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela. [Catálogo]
Art Chicago 06. Chicago, Estados Unidos.
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela. Estand Galería Antonio de Barnola, Barcelona. [Catálogo]
2005
Intervenciones. Arte en la Tierra. Santa Lucía de Ocón, La Rioja. [Catálogo]
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela. Estand Galería Altxerri, San Sebastián. [Catálogo]
Colección Premios Bancaja de Pintura y Escultura. Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Valencia.
2004
Art Chicago 04. Chicago, Estados Unidos. Estand Galería Altxerri, San Sebastián.
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela. Estand Galería María Martín, Madrid.
Punto de Encuentro. La Colección. Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos (CAB), Burgos. [Catálogo]
2003
Colonia Art Fair 03. Colonia, Alemania. Estand Galería Altxerri, San Sebastián. [Catálogo]
Art Chicago 03. Chicago, Estados Unidos. Estand Galería Altxerri, San Sebastián.
La distancia y otros mundos. Galería Rafael Ortiz, Sevilla.
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Altxerri, San Sebastián. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela. Estand Galería María Martín, Madrid. [Catálogo]
2002
Plural. El arte español en el siglo XXI. Palacio del Senado, Madrid. [Catálogo]
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Altxerri, San Sebastián. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela.
Otras naturalezas. Monasterio de Santa María del Prado, Valladolid. Junta de Castilla y León. [Catálogo]
2001
La noche. Imágenes de la noche en el arte español 1981–2001. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia. [Catálogo]
Otras naturalezas. Sala Verónicas, Murcia. Consejería de Cultura de Murcia. [Catálogo]
2000
Parque de Esculturas Tierras Altas de Lomas de Oro. Villoslada de Cameros, La Rioja. [Catálogo]
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería María Martín, Madrid.
1999
IV Foro Atlántico de Arte Contemporánea. Pazo de Cultura de Pontevedra. Estand Galería Rafael Ortiz, Sevilla. [Catálogo]
Ende-neu. Recent Museum of Contemporary Art, Sapporo, Japón.
1998
Fisuras na percepción. 25 Bienal de Arte de Pontevedra. Pazo de Congresos e Exposicións, Pontevedra. [Catálogo]
Femenino Plural. Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo; Museo de la Ciudad, Querétaro. [Catálogo]
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Trinta, Santiago de Compostela. Estand Galería Antonio de Barnola, Barcelona. Estand Colección Caixa Galicia, A Coruña. [Catálogo]
1997
Paysage contemporain. Galerie du CAUE, Limoges, Francia. [Catálogo]
Femenino Plural. Doce artistas valencianas. Agencia Española de Cooperación Iberoamericana y Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana. Universidad Nacional Autónoma de México, México DF. [Catálogo]
LISTE–Art Fair Basel. Basilea, Suiza. Estand Galería Emilio Navarro, Madrid.
Gramercy International Art Fair. Gramercy Park, Nueva York, Estados Unidos. Estand Galería Emilio Navarro, Madrid.
Nagoya Contemporary Art Fair. Nagoya, Japón. Estand Recent Gallery, Sapporo.
1996
Las jaulas del espíritu. Galería Moriarty, Madrid.
Femminile plurale. Generalitat Valenciana. Palazzo Pinucci, Galleria Via Larga y sala de exposiciones de la Biblioteca de Bagno a Ripoli, Florencia, Italia. [Catálogo]
1995
A arte inexistente. As artistas galegas do século XX. Xunta de Galicia. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela. [Catálogo]
1994
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Club Diario Levante – Generalitat Valenciana. [Catálogo] Estand Galería Rafael Ortiz, Sevilla.
Dibujos. Galería Rafael Ortiz, Sevilla.
1993
XIII Salón de los 16. Palacio de Velázquez, Madrid; Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela. [Catálogo]
VIII Premio de Pintura L’Oréal. Arts et dialogues européens. Maison des Arts Georges Pompidou, Cajarc, Francia. [Catálogo]
1992
Semellanzas e contrastes. Visións da arte peninsular da última década a través de tres coleccións. Pazo Provincial, Deputación de Pontevedra.
XXII Bienal de Arte de Pontevedra. [Catálogo]
EXPO’92, Sevilla. Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela. [Catálogo]
XIX Premio Bancaixa de Pintura y Escultura. Centre Cultural Bancaixa, Valencia. [Catálogo]
1991
A tres bandas. Galería Àngels de la Mota, Barcelona. Galería Rafael Ortiz, Sevilla. Galería Paral·lel 39, Valencia. [Catálogo]
1988
Interarte’88. Valencia. Estand Galería Paral·lel 39, Valencia.
Punto’88. Centro Cultural de la Villa, Madrid. [Catálogo]
Aktuelle Spanische Kunst. Amtshaus, Kaiserstuhl, Suiza.
4 Kunstler aus Spanien. Kulturzentrum Kammgarn, Schaffhausen, Suiza.
1987
ARCO. IFEMA, Madrid. Estand Galería Val i 30, Valencia.
OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS
Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC)
Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM)
Vicerrectorado de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
La Caixa (CAB, Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos)
Colección ABANCA, Galicia
Colección Afundación, Galicia
Museum zu Allerheiligen Schaffhausen, Suiza
Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)
Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana
Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana
Colección DKV
Colección Gas Natural Fenosa
Obra Social y Cultural Bancaixa
Xunta de Galicia
Confederación Hidrográfica del Guadiana
Club Diario Levante – IVAJ (Generalitat Valenciana)
Colección «Olor Visual» Enric Ventós
Colección María José Jove, A Coruña
Colección Galería Trinta, Santiago de Compostela
Colección Galería Altxerri, San Sebastián
Colección Antonio de Barnola, Barcelona
Colección Galería Rafael Ortiz, Sevilla
Col·lecció Paral·lel 39, Valencia