Warhol: venticinco años después

Celebramos el vigésimo quinto aniversario de la muerte de Andy Warhol que murió con tan sólo cincuenta y siete años en una clínica de Nueva York.
Transcurrido un cuarto de siglo, hoy tenemos suficiente perspectiva para valorar su legado. ¿Qué representa Warhol para la cultura visual del siglo XX?. Mucho. Fue un transgresor que entendió que el arte es un negocio y rompió las reglas del juego hasta entonces establecidas. Para ello se valió de imágenes icónicas y conceptuales extraídas de la publicidad y de una técnica de reproducción rápida de tintas planas como es la serigrafía. En nuestra sociedad audiovisual, Warhol está en todas partes: en los anuncios, en el photoshop, en los reality televisivos, en las campañas electorales… Entendió como nadie que nuestra vida era como una programa de televisión y que todos tendríamos, al menos, quince minutos de fama. Y usó los medios de comunicación para explicar su tiempo. Podemos establecer una afinidad entre Andy Warhol y Truman Capote. Los dos se sirven de la realidad para crear su ficción sabiendo que la primera siempre supera a la segunda.
Ahora bien, ¿qué representa Warhol en la historia del arte?. Muy poco. No es alguien que recoja la tradición para decir algo nuevo, como hacen los grandes maestros del siglo XX: Picasso, Miró, Dalí, Pollock, De Kooning, Jasper Johns, Rothko … No, Warhol no sólo la ignora sino porqué la desmonta. Desmantela con la habilidad del mago, los valores con los que se apreciaba el arte hasta entonces, los parámetros esenciales: unicidad, técnica e iconografía. Desmonta el andamiaje del arte tradicional para relativizarlo todo y convertirlo en negocio, en dinero puro y duro. Es el único artista de la historia del arte que retrata a personajes que no ha conocido ya que no le interesa captar su alma sino vender su imagen.
¿Por qué gusta tanto Warhol?. Porque es demasiado reconocible, demasiado fácil. Sus imágenes son tan sencillas como un spot publicitario. Un niño las puede reconocer tanto como un rico que compra arte para afirmarse delante de sus amigos y le gusta poder colgar en sus paredes cuadros que sepan lo que valen, cheques al portador: warhols como ferraris. Su mercado ha crecido exponencialmente arrastrado por la ola de la especulación. Hoy un Warhol vale doscientas veces más de lo que valía cuando murió.
Gracias a Warhol, hoy comparamos a Ferran Adrià con Dalí. Todo vale, todo es arte o todo no lo es. La relativización de los valores artísticos tan propia de este tiempo líquido e insustancial en el que vivimos tiene un padre y este no es otro que el hombre de peluca de platino, asexuado, con gafas de sol redondas y que vestía de negro y que respondía las preguntas de las entrevistas con monosílabos. El día de su sepelio también vestía de negro como siempre y trepaba una rosa roja entre sus dedos de piel albina: un cadáver pop.
Warhol, un hombre y un nombre, un marca o un genio que supo retratar como nadie el vacío de su tiempo y anticipó también el nuestro, el que vivimos.
Artur Ramon Navarro
3 Respostes a “Warhol: venticinco años después”
Deixa una Resposta
3 Respostes a “Warhol: venticinco años después”
-
Esta muy bien tu comentario sobre Warhol, no puedo estar más de acuerdo contigo. Es la obra de una gran publicista, una obra vacía y desprovista de sensualidad alguna. Dónde quedó la sensualidad en el arte actual? Pero así es el “arte” sin arte de nuestro tiempo, marcas reconocibles fácilmente por las masas pero reservadas a una élite de grandísimo poder adquisitivo que ha transformado esas imágenes en un producto de inversión exclusivo. Es el triunfo de la trivialidad y de la banalidad, que tan bien supo explotar Warhol. No se le puede criticar, nunca lo ocultó, iba de frente. A decir verdad, tengo que reconocer que me gusta más Warhol que el Hirst, Koons, Murakami, Orozco…menuda tropa….vamos a peor Artur.
-
Gracias Vicente por el comentario. Sintonizamos como siempre en la misma manera de entender el arte. A mi tambén me gusta más Warhol que estos seguidores horrendos que venden humo pero no olvidemos que Warhol es el padre de todo esto…
-
Es cierto que es el padre de estos monstruos actuales, pero tenía cierto talento plástico del que estos de ahora carecen y a mi me parecía mucho más divertido y luego tenía ese punto frágil y contradictorio que hacían de el una personalidad atractiva. Al fin y al cabo el se vendía a si mismo, era un producto total. Estos de ahora son espantosos en lo personal y en lo que producen. Incluyo en ese saco a Paul McCarthy, otro rey del mal gusto.
Me gusta mucho tu blog, es una pena que no tenga más seguidores, tal vez deberías publicitarlo más, está muy muy bien Artur, lo sigo con mucho gusto y es un placer leerte,
Que te vaya muy bien TEFAF!!
-
-
Deixa una Resposta
Esta muy bien tu comentario sobre Warhol, no puedo estar más de acuerdo contigo. Es la obra de una gran publicista, una obra vacía y desprovista de sensualidad alguna. Dónde quedó la sensualidad en el arte actual? Pero así es el “arte” sin arte de nuestro tiempo, marcas reconocibles fácilmente por las masas pero reservadas a una élite de grandísimo poder adquisitivo que ha transformado esas imágenes en un producto de inversión exclusivo. Es el triunfo de la trivialidad y de la banalidad, que tan bien supo explotar Warhol. No se le puede criticar, nunca lo ocultó, iba de frente. A decir verdad, tengo que reconocer que me gusta más Warhol que el Hirst, Koons, Murakami, Orozco…menuda tropa….vamos a peor Artur.
Gracias Vicente por el comentario. Sintonizamos como siempre en la misma manera de entender el arte. A mi tambén me gusta más Warhol que estos seguidores horrendos que venden humo pero no olvidemos que Warhol es el padre de todo esto…
Es cierto que es el padre de estos monstruos actuales, pero tenía cierto talento plástico del que estos de ahora carecen y a mi me parecía mucho más divertido y luego tenía ese punto frágil y contradictorio que hacían de el una personalidad atractiva. Al fin y al cabo el se vendía a si mismo, era un producto total. Estos de ahora son espantosos en lo personal y en lo que producen. Incluyo en ese saco a Paul McCarthy, otro rey del mal gusto.
Me gusta mucho tu blog, es una pena que no tenga más seguidores, tal vez deberías publicitarlo más, está muy muy bien Artur, lo sigo con mucho gusto y es un placer leerte,
Que te vaya muy bien TEFAF!!